QUÉ ES PARA MI UN DJ?
Para mi un DJ es alguien con bastante cultura musical que tiene la habilidad de crear una mezcla nueva con dos o mas canciones manteniendo el ritmo y creando un determinado ambiente.
La RAE define músico asi: «músico -ca. ‘Persona que se dedica a la música’» Por lo tanto… los DJs son músicos.
Es una profesión que ha evalocionado con el paso de los años y los avances tecnológicos. Y es que ser Dj no va solo de cambiar canciones… no, se debe saber mezclar y combinar ritmos y tiempos de distintos tipos de música.
Muchos DJs hoy en día son también productores de música, haciendo sus propias canciones o remezclando para otros artistas. La evolución tecnológica ha permitido que los DJs sean creadores de tendencias, tengan un programa de radio o compongan el próximo temazo viral en el sótano de su casa.
También hay competiciones de DJs de turntablism, que es el arte de crear música y sonidos con un plato giradiscos y un vinilo. Para ser un DJ de Turntablism se necesitan unas habilidades y cualidades tecnicas, muchísima practica y dedicación. Son auténticos virtuosos del ritmo. Para mi son los creadores de todo esto de pinchar. La primera referencia que tengo en mi cabeza cada vez que pienso en un DJ es en GrandMaster Flash, uno de los creadores del scratch, no en un DJ de electrónica ni de EDM.
Los DJs también son animadores, para mi es una responsabilidad tremenda hacer que la gente se lo pase bien. Si quieres ser DJ primero tienes que pensar en tu público. Otro tipo de DJs son los de la radio, que para mi son muy necesarios ya que se encargan de buscar nuevas tendencias musicales y compartir sus gustos a través de las ondas.
Ser DJ es una profesión con salida, pero para poder vivir de DJ creo que hay que formarse mucho y bien. No solo aprender a pinchar, las técnicas y los equipos, la tecnología musical y los avances que nos permiten ser mas creativos mezclando, sobre todo lo que mas experiencia te va a dar es observar al público en bares, pubs, discotecas. Salir mucho, relacionarse, dejarse ver y aprovechar la oportunidad para que te dejen poner unos temas siempre que puedas. Los principios son duros, se necesita algo de suerte también, pero si lo que te gusta es pinchar y tienes suficiente música en tu poder lo mejor es darse a conocer, hacer tus propias fiestas, montar un colectivo de DJs con otros colegas locales, hacer un podcast sobre música… antiguamente los DJs se reunían en tiendas de discos, hoy en día en internet hay cientos de foros, comunidades y webs de las que puedes formar parte gratis y conocer a otras personas con las mismas inquietudes que tu, cambiar canciones, subir sesiones a mixcloud, enviar tus producciones a sellos, bucear en soundcloud buscando remixes exclusivos, promocionarse a través de redes sociales… todo eso son parte del trabajo del DJ. Además de escuchar, clasificar y etiquetar música continuamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario